Comunidades profesionales de aprendizaje

Después de los talleres iniciales, organizamos comunidades profesionales de aprendizaje en el centro. Estas comunidades se dinamizan con la práctica reflexiva compartida. A continuación, se introducen poco a poco elementos de evaluación formativa, con un acompañamiento experto.

Organización

Se forman grupos de trabajo horizontales, de un máximo de 8 docentes. Idealmente, todos los docentes del claustro están en algún grupo. Si no es posible por cuestiones organizativas, se realizarán turnos anuales. Así, garantizamos que en un ciclo de 3 años todos los docentes hayan formado parte de algún grupo de trabajo.

Los grupos de trabajo se configuran como comunidades de aprendizaje profesionales. Sus miembros tienen la responsabilidad de aportar a sus equipos respectivos los retos y, reflexiones y logros de la comunidad. Cada comunidad se reúne cada dos meses con un asesor externo. Este asesor realiza la función de dinamizador de la reunión y de guía en el proceso de implementación de la evaluación formativa. Aunque dos meses parezca un periodo largo, en la ajetreada vida escolar es un tiempo necesario. Así, los docentes disponen de tiempo para introducir una estrategia de evaluación formativa en sus aulas y discutirla con sus colegas docentes.

Reflexión y acción

El poder de decisión resulta clave en la motivación para el aprendizaje. Cada comunidad de aprendizaje decide qué aspecto de la evaluación formativa desea trabajar con profundidad (por ejemplo: el feedback, la metacognición, la diagnosis, la coevaluación, etc.).

A partir de esta elección, el asesor proporciona la información y los referentes para que puedan avanzar y se marca un reto a desarrollar en las aulas en los siguientes dos meses, momento en el que se celebra una nueva reunión.

Las siguientes reuniones comienzan con una puesta en común del trabajo realizado. El asesor va recordando los aspectos teóricos necesarios, proporciona feedback y facilita las conexiones con otros aspectos de didáctica que surgen en la conversación que se genera.

Potencia el proceso

El proceso se potencia si se acompaña de estrategias de observación entre pares.

Programa

Share This